viernes, 21 de abril de 2017




  


La Nanoelectrónica es la rama de la electrónica referente a los circuitos electrónicos        miniaturizados integrados en chips semiconductores, siendo su elemento de base el transistor. Hasta hace poco, el tamaño de los transistores se medía en micrómetros (µm: microelectrónica), pero hoy en día se fabrican transistores de 90 o 65 nanómetros (nm: nanoelectrónica).  





La nanoelectrónica

La nanoelectrónica (también conocida como nano electrónica) se refiere al uso de la nanotecnología en componentes electrónicos, especialmente en transistores. Aunque el término nanotecnología se usa normalmente para definir la tecnología de menos de 100 nm de tamaño, la nanoelectrónica se refiere, a menudo, a transistores de tamaño tan reducido que se necesita un estudio más exhaustivo de las interacciones interatómicas y de las propiedades mecánico-quánticas. Es por ello que transistores actuales (como por ejemplo CMOS90 de TSMC o los procesadores Pentium 4 de Intel), no son listados en esta categoría, a pesar de contar con un tamaño menor que 90 o 65 nm. A los dispositivos nanelectrónicos se les considera una tecnología disruptiva ya que los ejemplos actuales son sustancialmente diferentes que los transistores tradicionales. Entre ellos, cabe destacar la electrónica de semiconductores de moléculas híbridas, nanotubos / nanohilos de una dimensión o la electrónica molecular avanzada. El sub-voltaje y la nanoelectrónica de sub-voltaje profundo son campos específicos e importantes de I+D (Investigación y Desarrollo), y la aparición de nuevos circuitos integrados operando a un nivel Al comenzar el siglo XXI, la tecnología de la microelectrónica se acerca a la frontera de los 100 nanómetros. Por debajo de los 100 nanómetros se hacen evidentes los fenómenos cuánticos que determinan que los modelos para explicar el comportamiento de los dispositivos electrónicos tengan que basarse en las leyes de la Mecánica Cuántica en lugar de los modelos de la Física Clásica utilizados en la Microelectrónica; esto, conjuntamente con otras razones de tipo tecnológico y económico, lleva al surgimiento de una nueva etapa en el desarrollo de la Electrónica basada en la Nanoelectrónica, la que se espera pasará a ocupar el papel protagónico en la fabricación de computadoras y en otras aplicaciones en la próxima década. Hacia el 2020 aproximadamente, la microelectrónica deberá ser reemplazada, en lo fundamental, por la nanoelectrónica para garantizar el desarrollo de los circuitos y los sistemas electrónicos.     


https://www.ecured.cu/Nanoelectr%C3%B3nica